
Vacuna Anti-Age (antienvejecimiento)
Vacuna Anti-Age
¿Cuáles son sus principales indicaciones?
- Envejecimiento
- Envejecimiento prematuro
- Estrés
- Astenia física
- Enfermedades crónicas
- Deficiencias inmunológicas
- Disminución de las facultades mentales
- Disminución de la capacidad sexual
¿Qué es la vacuna antiaging?
La vacuna antiaging es un revitalizador celular, ya que no actúa como una verdadera vacuna porque no produce anticuerpos, sino que se comporta como un nutriente celular brindando a las células dañadas una rápida reposición de nutrientes para recuperar sus funciones y demorar su deterioro.
¿Qué tiene la vacuna antienvejecimiento?
La vacuna antienvejecimiento está compuesta por tejidos embrionarios, oligoelementos, aminoácidos esenciales (aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo), enzimas y coenzimas catalizadoras y todo el complejo de vitamina B.
¿Cuáles son sus principales acciones?
Esta vacuna tiene tres acciones principales:
- Rejuvenece la apariencia física de la persona: mejorando la piel, eliminando las manchas y deteniendo el proceso de envejecimiento prematuro. Su uso continuo permite que cada año el paciente se vea y sienta mucho más joven de lo que representaría su edad cronológica real.
- Tiene efecto antiestrés ya que mejora el estado anímico del paciente, aumenta su energía y capacidad cognitiva, elimina la sensación de agotamiento físico, incrementa la libido y mejora la calidad del sueňo.
- Fortalece gradualmente el sistema inmunológico, ayudando al organismo a defenderse de patologías como el cáncer, las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, la artritis y los trastornos cardiovasculares.
Resumiendo tiene una acción renovadora y revitalizadora.
¿A qué edad se puede empezar a utilizar?
A partir de los 30 años, y puede utilizarse en personas de más de 90 años. Obviamente mientras más temprano sea su utilización, es decir, en la etapa preventiva, más importantes serán sus efectos.
¿Cada cuánto se aplica la vacuna?
La cantidad de vacunas anuales depende de la edad del paciente: si tiene 30 necesita 6, si tiene 40 necesita 8, si tiene 50 necesita 10 y a partir de los 60 necesita 12. Se aplica una por mes hasta completar las necesarias.
¿En cuánto tiempo se nota su efecto?
Su efecto comienza a notarse a partir de las primeras tres semanas de tratamiento y se sostiene durante un tiempo variable, acorde a la vía/s y tiempo de administración elegidos.
¿Qué efectos secundarios y qué reacciones tiene?
Por vía IM puede aparecer un ligero enrojecimiento en el sitio de la aplicación, que desaparece a las pocas horas. Algunas personas refieren sensación de cansancio, cefalea, o aumento ligero de la temperatura, comunes a la aplicación de cualquier vacuna y que ceden espontáneamente.
En las dosis recomendadas no aparecen reacciones adversas.
¿Tiene algún tipo de contraindicación?
Las relacionadas a toda inyección intramuscular (pacientes anticoagulados, con trastornos de la coagulación o con infecciones en la piel del sitio de aplicación), embarazo, lactancia, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, estados terminales.
¿Se puede asociar a otros tratamientos?
Si. La vacuna antienvejecimiento no reemplaza al tratamiento que recibe el paciente para su enfermedad de base (artrosis, arterioesclerosis, pérdida de la memoria, depresión, disfunciones sexuales, enfermedades pulmonares o cardíacas u otras), sino que lo complementa al aumentar las defensas y energía del paciente.