
Medicina Hiperbárica
Beneficios de los tratamientos con cámara Hiperbárica
- Aumento del rendimiento deportivo
- Cicatrización de heridas agudas
- Dehiscencias
- Diabetes
- Disfunciones sexuales
- Estrés
- Heridas crónicas
- Hidratación dérmica profunda
- Insuficiencias circulatorias
- Mesobárica
- Mesoterapia hiperbárica
- Nutrición dérmica profunda
- Peeling hiperbárico
- Pié diabético
- Plasma rico en plaquetas hiperbárico
- Posoperatorios
- Quemaduras
- Recuperación postejercicio
- Rejuvenecimiento
- Retrasos de la cicatrización
- Revitalización
- Tratamientos estéticos, diabéticos y artrosis
- Trastornos de la memoria
- Tratamientos antiaging
- Ulceras diabéticas
- Ulceras varicosas
Algunos de los tratamientos con cámara hiperbárica
¿Qué es el tratamiento estético con cámara hiperbárica?
El tratamiento Cámara Hiperbárica es una terapia no invasiva basada en incrementar el oxígeno en el cuerpo elevando la presión del aire a valores superiores a la atmosférica normal. El aumento del oxígeno inspirado produce que este gas incremente su solubilidad en el plasma sanguíneo para alcanzar cada rincón del organismo.
En función de estos procesos de intercambio de gases con el cuerpo, los tratamientos con Cámaras Hiperbáricas ayudan a los procesos de curación, mejorando el metabolismo, reduciendo el tiempo de recuperación de heridas y post quirúrgico, desintoxicando, sinergizando otros tratamientos y previniendo enfermedades.
¿Cuáles son sus efectos en el organismo?
- Aumento de la disponibilidad de oxígeno por parte de los tejidos favoreciendo gran parte de los procesos biológicos.
- El oxígeno disuelto en sangre produce un mayor aporte de oxígeno a zonas muy poco irrigadas (problemas vasculares, cicatrización, ligamentos y estructuras articulares, etc.)
- Vasoconstricción de las pequeñas arterias lo que contribuye a una reducción del edema (efecto antiinflamatorio).
- Apertura y/o reclutamiento de pequeños vasos sanguíneos que permanecían cerrados aumentando la irrigación de tejidos con perfusión sanguínea disminuida.
- Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) y la división celular (epitelización) en tejidos lesionados.
- Intensifica la actividad de las células que intervienen en la cicatrización y la formación de colágeno (fibroblastos).
¿En qué casos está indicado?
Los usos para la Cámara Hiperbárica son muy amplios, para diversas situaciones clínicas y patologías.
¿Qué beneficios tiene la cámara hiperbárica en la medicina estética?

La Oxigenación Hiperbárica es una excelente terapia de apoyo para cualquier tipo de tratamiento estético o antiaging. Al producir un incremento del oxígeno en sangre, facilita la regeneración celular, y permite combatir los efectos del cansancio, el agotamiento, el estrés, los malos hábitos y el envejecimiento natural.
- Ayuda a reconstruir la piel aumentando su firmeza y suavizando líneas de expresión, marcas de envejecimiento y arrugas.
- Permite tratar pieles dañadas ya que poseeen las células un efecto curativo y energético
- Favorece la eliminación de impurezas existentes en la superficie cutánea.
- Estimula la producción de colágeno a nivel celular acelerando el proceso regenerativo.
- Evita la proliferación de bacterias por lo que es útil para tratar pieles acneicas.
- Combate los radicales libres.
- Permite la penetración hasta la dermis de otros productos adecuados para tratar la piel.
- Retrasa la aparición de los signos del envejecimiento.
- Unifica la textura de la piel disminuyendo el tamaño de los poros.
Tratamientos Post Quirúrgicos

El tratamiento con Cámara Hiperbárica tiene entre sus principales efectos:
- Aumento de la vascularización y formación de nuevos vasos
- Efecto antiinflamatorio
- Reducción de edema
- Estimulación del crecimiento de células madre
- Intensificación de la actividad de las células que intervienen en los procesos de cicatrización
- Favorecimiento de la síntesis de colágeno
Consecuentemente, se convierte en un tratamiento excelente para todas las personas que se encuentren atravesando un proceso post-quirúrgico y deseen acelerar los tiempos de recuperación.
Otras aplicaciones de la medicina hiperbárica:
La Terapia de Oxigenación Hiperbárica (OBH) es utilizada en medicina del deporte para ayudar y acelerar la recuperación de lesiones musculares, heridas, contusiones, desgarros y fracturas.
Por otro lado, el empleo de la Oxigenación Hiperbárica en el deportista no lesionado, provoca un fortalecimiento del sistema inmunológico; la mente se oxigena, la concentración aumenta y el atleta se recupera mucho más rápidamente después de un encuentro o competencia. Además, el tratamiento con OHB, al igual que un entrenamiento a grandes alturas, produce la estimulación de glóbulos rojos, ya que se eleva el nivel del volumen sanguíneo hasta en 15 veces, garantizando un aumento significativo en la condición física.
Cada día más deportistas confían en el uso de una cámara hiperbárica para alcanzar mejores resultados en sus rendimientos competitivos.
En los últimos meses, el caso del tenista Novak Djokovic, ha sido uno de los más comentados.
Tratamiento del Pie Diabético
La diabetes es una enfermedad producida por la alteración del metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas, que incrementa de manera excesiva el volumen de la glucosa (azúcar) en la sangre y a veces en la orina, por una disminución o mala utilización de la insulina, afectando principalmente a los sistemas cardiovascular y renal, al nervio periférico y a la retina del ojo.
A la diabetes se la conoce como el síndrome de las cinco P: Poliuria (orinar mucho), Polidipsia (sed continua), Polifagia (constante hambre) y Pérdida de Peso.

Hay varios tipos de diabetes siendo la más conocida la diabetes mellitus (miel) denominada así porque la orina es dulce por la presencia de glucosa, mientras que la insípida (sin sabor) se debe a una alteración de la hormona antidiurética y no a un problema de la glucosa.
El pie diabético es una complicación crónica de la diabetes mellitus, caracterizada por la aparición de úlceras, gangrenas y posterior amputación en las extremidades inferiores, ocasionando en el paciente diferentes grados de discapacidad.
El pie diabético se produce debido a que el aumento de la glucosa en sangre provoca una afectación de los nervios periféricos (polineuritis). En un comienzo es sensitiva y altera la percepción del dolor, de la temperatura y luego de las vibraciones. Luego es motora lo que lleva a la disminución de la masa muscular y a la deformación del pie. Y como también afecta al sistema nervioso autónomo la piel se seca y aparecen fisuras. Como el paciente no tiene dolor en el comienzo de la afectacióndel pie diabético, estas lesiones iniciales se infectan, y conducen a la aparición de úlceras.

Al mismo tiempo que la neuropatía, se produce la polimicroangiopatía (poli = muchos; micro = pequeños; angio = vasos sanguíneos; patía = enfermedad) que lleva también a la aparición de las úlceras, y como no llega una cantidad normal de sangre, todos los mecanismos de cicatrización fallan y las lesiones se hacen crónicas.
El tratamiento del pié diabético requiere un control estricto de la glucemia, curación adecuada de las úlceras, antibióticos si hay infección y mejorar la circulación.
Desde hace mucho se utiliza la cámara hiperbárica para llevar oxígeno a aquellos tejidos que no lo reciben (pie) y de esa manera evitar la gangrena y la amputación. Al mismo tiempo disminuye la hinchazón (edema), favorece la formación de nuevos capilares que van a llevar más sangre y más oxígeno a los tejidos comprometidos, y aumenta las defensas inmunológicas.
Si a todos estos tratamientos del pie diabético le agregamos Plasma Rico en Plaquetas Hiperbárico (que sólo se obtiene dentro de una cámara hiperbárica) se produce un efecto acelerador de la curación de las lesiones, ya que estamos enviando factores de crecimiento intraplaquetarios que van a estimular a los fibroblastos (células claves en la cicatrización de las lesiones) y oxígeno en cantidades mucho mayores a las normales, y que actúa como ENERGIA para que esos fibroblastos reparen la lesión y eviten la amputación o por lo menos que la delimiten, es decir, que marquen bien la zona muerta que hay amputar, de la zona que se recupera y que ya no es necesario cortar.
La clave es consultar rápidamente al diabetólogo o clínico de cabecera y que éste lo derive en calidad de urgencia a realizarse sesiones de cámara hiperbárica y potenciarlos con plasma rico en plaquetas hiperbárico para el tratamiento del pie diabético.

Este tipo de tratamiento es cubierto por todas las obras sociales y prepagas, ya que las mismas se ahorran muchísimo dinero al no tener que amputar, rehabilitar y proveer de prótesis a los pacientes, que además al hacerse crónicos requieren de muchísimos cuidados.
Además como el oxígeno no sólo va al pie sino a todas las células del cuerpo, el resultado es una mejoría de las múltiples alteraciones que presenta el paciente, como por ejemplo su memoria, su humor, su calidad de sueño y su rendimiento sexual.
Medicina Deportiva

- Incremento del rendimiento deportivo
- Recuperación de lesiones ligamentarias
- Recuperación de lesiones musculares
- Recuperación de lesiones tendinosas
- Recuperación posoperatoria
La división medicina del deporte de Belesana está orientada a tratamientos cuya finalidad es aumentar el rendimiento de deportistas amateurs y de atletas profesionales que dedican su vida a la actividad física.
Los tratamientos y terapias principales son:
Plasma Rico en Plaquetas
Se trata una técnica de la Medicina AntiAging que estimula la regeneración del tejido de tendones, músculos y cartílago; desgastado por envejecimiento o sobreuso. Básicamente, permite acelerar los procesos de recuperación lesiones, y por ello es un tratamiento muy solicitado por deportistas que necesitan reincorporarse cuanto antes a su actividad física.
Medicina Hiperbárica
La Terapia de Oxigenación Hiperbárica (OBH) es utilizada en medicina del deporte para ayudar y acelerar la recuperación de lesiones musculares, heridas, contusiones, desgarros y fracturas.
Por otro lado, el empleo de la Oxigenación Hiperbárica en el deportista no lesionado, provoca un fortalecimiento del sistema inmunológico; la mente se oxigena, la concentración aumenta y el atleta se recupera mucho más rápidamente después de un encuentro o competencia. Además, el tratamiento con OHB, al igual que un entrenamiento a grandes alturas, produce la estimulación de glóbulos rojos, ya que se eleva el nivel del volumen sanguíneo hasta en 15 veces, garantizando un aumento significativo en la condición física.
Cada día más deportistas confían en el uso de una cámara hiperbárica para alcanzar mejores resultados en sus rendimientos competitivos.
En los últimos meses, el caso del tenista Novak Djokovic, ha sido uno de los más comentados.